• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

Guía de fotografía gastronómica

Si eres fanático de la comida y de la fotografía publicitaria déjame decirte que hoy estás de suerte, pues en la clase del día de la fecha aprenderás todo sobre la fotografía de alimentos con esta guía de fotografía gastronómica.

Seguramente has visto publicidades con hamburguesas gigantes y jugosas, o un delicioso y dulce pastel cortado en donde se ve todo su relleno, o por qué no una bebida bien fría lista para calmar la sed: Eso es lo que logra una buena fotografía publicitaria de alimentos… la necesidad de que quieras comer o beber el producto que tienes delante de los ojos. Entonces, ¿estás listo para saber todo acerca de este tipo de fotografía? Comienza ya con esta guía de fotografía gastronómica.

Equipo recomendado

Lo interesante de la fotografía gastronómica es que puedes iniciarte en ella sin precisar una inversión inicial importante. No necesitas contar con un estudio fotográfico ni demasiadas luces de estudio, de hecho puedes comenzar con un equipo básico y, a medida que adquieras experiencia, podrás ir incorporando nuevos elementos.

Independientemente del equipo fotográfico del que dispongas, podrías comenzar con el siguiente equipo básico:

  • Cámara con ajustes manuales: Será clave fotografiar con una cámara en modo manual y que seas tú el que decida qué parámetros elegir para cada ocasión: Apertura de diafragma, velocidad de obturación y valores ISO.
  • Objetivos: Si bien el uso de las lentes o los objetivos fotográficos va en gustos de cada uno, te aconsejo que utilices lentes de focal fija. Un 50mm 1.4 o 1.8 sería ideal para que puedas jugar con la profundidad de campo. También puedes probar con un objetivo Macro de lente focal larga de 60mm a 105mm con una buena apertura focal si es posible.
  • Trípode: El uso del trípode es esencial en fotografía de producto, principalmente porque la nitidez es una de las claves de cualquier tipo de fotografía de producto y aun más en la gastronómica, pues la nitidez permite ver el detalle de las texturas y del color de la comida. Contar con un trípode te permitirá también pensar en una composición adecuada y de manera planificada, permitiéndote observar de manera pausada a través del visor de tu cámara y cambiar o acomodar lo que te parezca sin modificar el encuadre o el ángulo de toma. Esto no significa que no debas utilizar un trípode, puedes no utilizarlo pero si lo utilizas te será de gran ayuda.
  • Iluminación: Si bien no existe una correcta iluminación para productos o alimentos, si quieres comenzar por algo casero siempre puedes situar una mesa al lado de una ventana en donde coloques el producto en el medio, y del lado contrario a la ventana, situar un telgopor o una pantalla reflectora que haga «rebotar» la luz que ingresa por la ventana. Desde ya que este no es el único esquema de luz que existe, tienes esquemas con un solo punto de luz (muy comunes en la fotografía oscura o Dark Photography), la iluminación lateral para resaltar volúmenes y texturas, o pintar con luz. Ten en cuenta que según la dirección, intensidad y temperatura de la luz que utilices, provocarás una sensación u otra en el espectador. Debajo te dejo algunos ejemplos de esquemas de luz natural que se utilizaron para hacer fotografía gastronómica:
Corinna Gisemann es una Fotógrafa gastronómica dinamarquesa que utiliza la técnica Dark Photography (o fotografía oscura) en donde se utilizan principalmente fondos oscuros y se ilumina una zona puntual del producto a fotografiar
Estos esquemas de luz natural pueden ser utilizados en cualquier contexto. Sólo necesitas un ambiente luminoso, una ventana, una pantalla difusora y telgopores blancos o negros para rebotar o direccionar la luz.
Pon atención: en ninguno de estos casos se han utilizado luces de estudio, únicamente luz natural.

El fondo y los Props

La elección del fondo será clave a la hora de hacer fotografía gastronómica, pues cada fondo resaltará algo del producto o alimento que fotografíes y lo mostrará apetitoso y llamativo a los ojos del espectador. Nada se deja librado al azar, ni siquiera cuando así lo parece. Cada elemento que integra la imagen cumple una función específica para resaltar el plato o el producto fotografiado.

Hay fondos minimalistas, blancos puros o con tonalidades plenas que logran que la atención se centre únicamente en la comida. Hay también fondos con texturas que logran otorgarle identidad y carácter a la imagen, inclusive los hay pintados a mano con ciertas técnicas de pintura para darle aún más importancia a que se analice la imagen como un todo y no solamente centrarse en el producto.

Los fondos blancos y el estilo minimalista hace que la atención del espectador se centre únicamente en el producto.
También tienes fondos pintados a mano que generan textura y realzan la imagen.

Los fondos pueden ser de distintos materiales, pueden ser cartulinas de papel, lienzos de distintas telas, maderas, e incluso telas lavables y reutilizables. Sea cual fuere el fondo que utilices, asegúrate de que no genere reflejos indeseados que luego tengas que modificar en post-procesado.

Aquí no existe un fondo ideal, dependerá mucho de tu estilo o de la identidad de la marca que te haya solicitado las fotos (si es un cliente). Te aconsejo que para saber con qué estilo te sientes más cómodo o cuál es la estética de la marca, primero averigües e investigues en internet las posibles variantes. Pinterest siempre es una buena fuente de inspiración, para todo.

Puedes comenzar por fondos blancos o cartulinas de color pastel y combinarlas entre sí, armándote de esta manera una mesa de producto casera. Pegarlas a la pared con cinta siempre será una buena opción.

Luego están los props, que son aquellos accesorios que acompañan a la composición de la fotografía y le dan un contexto a la misma. Aquí podemos diferenciar:

  • Vajilla: Platos de diferentes tamaños, diseños y materiales, cucharas de estilo antiguo o moderno, pocillos, cubiertos, vasos, copas, tazas, cafeteras, artículos de decoración… Es infinita la posibilidad de objetos que puedes combinar entre sí.
Presta atención a los accesorios que acompañan la comida: El fondo y base de madera, los pocillos de diferente tamaño, las cucharas de diferentes materiales, diseños y texturas, la servilleta, el condimentero… Nada está librado al azar, cada elemento tiene su lugar.
  • Placas o bases sobre donde colocar los platos para aportar textura y realzar los platos. Aquí puedes jugar con los materiales y sus texturas maderas, mármoles, materiales rústicos o más elaborados.
  • Telas, servilletas, repasadores, manteles, flores, libros, revistas y cualquier elemento que ayude a crear una atmósfera en la foto. Aquí también puedes jugar con los colores, las telas y las texturas:

Ajustes recomendados

Si bien no existen ajustes ideales para este tipo de fotografía porque dependerá del alimento o producto a fotografiar, la iluminación y también del fondo; puedo darte algunas recomendaciones de los ajustes de tu cámara si estás recién iniciando:

  • Apertura de diafragma: Para destacar ciertas partes del plato, siempre utiliza aperturas de diafragma que te permitan trabajar con poca profundidad de campo (valores bajos como f/1.4).
Fotografía tomada a f1.8, 1/80, ISO 100
  • Velocidad: Si estás utilizando un trípode y fotografiando un elemento que no se encuentra en movimiento, la velocidad no debería ser un problema, pero si quisieras fotografiar el movimiento de uno de los elementos de tu fotografía (harina cayendo, sal, miel, especias, etc.), necesitarás mucha luz y utilizar velocidades de obturación muy altas si deseas congelar el movimiento ( y para mostrar su recorrido, velocidades más lentas).
Fotografía tomada a f 1.8, 1/500, ISO 200
  • ISO: Utilizar valores ISO lo más bajos posible te asegurará una menor aparición de ruido o grano en la imagen y, por lo tanto, una mayor nitidez. Este valor suele estar en unos 100 o 125, dependiendo de tu modelo de cámara.
  • Modo de medición puntual: es el más preciso y el más recomendado para fotografiar sujetos estáticos y es el que te dará mejores resultados.
  • RAW: Seguramente edites la imagen después de hacerla, por lo que disparar en RAW para tener la mayor información disponible del archivo te asegurará mejores resultados. Recuerda de todas maneras que puedes fotografiar en JPG y no tienes la necesidad de editar tus imágenes luego, es sólo una recomendación.
  • Tipo de enfoque: El más indicado para sujetos estáticos es el AF-S u One Shot, por ser el más preciso.
  • Balance de Blancos: Controlar la tonalidad dominante de la escena es una parte esencial de la fotografía. Recuerda que las luces cálidas pueden teñir de naranja o amarillo la escena y que las luces frías, de azul o verde.

Ángulos de toma

Este es un campo en donde puedes dar rienda suelta a tu creatividad, ya que la fotografía gastronómica permite que juegues con distintos puntos de vista que pueden ser capaces de transformar completamente la imagen final.

Sin embargo, los ángulos de toma más utilizados en este rubro son los siguientes:

  • Ángulo de 45º: Éste es el ángulo predilecto por excelencia, donde se luce tanto el plato u objeto como su vajilla y todos los elementos que lo rodean.
  • Cenital: Permite composiciones de varios elementos (o uno solo) desde un punto de vista elevado (completamente desde arriba, a 90°). Si utilizas este ángulo de toma, es muy importante que todos los elementos se encuentren correctamente enfocados (puedes probar con un f/8 o f/11).
Recuerda que no es necesario incluir todos los elementos en la composición para que la atención se centre en el plato que quieras destacar. El resto de los platos o ingredientes acompañan al objeto principal.
  • Normal: O a la altura de los ojos, éste ángulo ofrece una mayor sensación de profundidad para poder jugar con los diferentes planos. Puedes situar elementos por delante o por detrás de tu objeto a fotografiar y jugar con la profundidad de campo.

Cuando ya tengas todo lo necesario al alcance de la mano, deberás jugar con la composición. Puedes recurrir a la Regla de Los Tercios para saber dónde conviene situar a tu plato u objeto, jugar con 3 elementos en la imagen formando triángulos entre ellos o una «s» siempre generará una armonía entre los elementos. El número 3 o los números impares suelen utilizarse mucho en fotografía publicitaria.

Fíjate que son 3 los alfajores, y en total hay 7 elementos en ésta foto. Los números impares siempre suelen tener buena recepción visual.
¿Puedes ver la «S» en color amarillo en la composición? Es una técnica muy utilizada y que queda muy armónica también.

Recuerda que no se trata solamente de mostrar resaltar el plato o producto si no de generar una atmósfera en torno a el, lograr sensaciones en el espectador para que se sienta identificado y crear la necesidad de consumir ese plato o producto.

Para ello tendrás que jugar y probar, disponer los elementos de una manera u otra y practicar mucho, probar distintos ángulos de toma, incorporar elementos que le aporten un valor agregado a la fotografía y la nutran, puedes probar incorporando manos que interactúen con la comida que siempre le dará un toque más «humano».

No está de más recordar que no debes conformarte con una sola imagen o un solo ángulo de toma, haz varias fotos cambiando el punto de vista, muévete alrededor de la escena, cambia tu perspectiva y lograrás cambiar la imagen final.

Como sabes, me gusta mostrarte distintos ejemplos para motivarte y que sigas adquiriendo experiencia, es por eso que debajo verás una selección de imágenes de fotografía gastronómica para que te inspires.

Healthy Laura es una Fotógrafa Gastronómica de Estonia y tiene un marcado estilo minimalista. Crea sus propias recetas y fondos fotográficos texturizados.
Betania Raíz es una Fotógrafa de Argentina. Si bien trabaja con luces de estudio, recrea escenarios en donde las mismas parecen naturales.
El uso de ingredientes sueltos en las fotografías siempre son bien vistos. Dan un contexto del sabor de la comida o bebida.
¡Porque no todo es puro producto! Puedes probar incorporar manos o personas que interactúen con los alimentos.
¿Puedes ver el triángulo imaginario que se forma entre los platos? Ese es otro recurso que puedes utilizar a la hora de componer.
Foto: Helene du Jardinel
Foto: Helene du Jardinel.
Foto: Matt Armendariz
El «Splash» es una técnica muy utilizada en fotografía gastronómica. Ten en cuenta utilizar fondos de materiales lavables para hacer éste tipo de fotografías.
¡Recuerda que también puedes utilizar tu teléfono celular para hacer fotografías!
Foto: Healthy Laura
Foto: Healthy Laura

Espero que el artículo del día de hoy haya sido de tu agrado, estaré leyendo tus comentarios para saber qué te gustaría aprender y darte mis mejores consejos fotográficos. Te espero en mis redes sociales Facebook, Pinterest e Instagram para que estemos siempre en contacto.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

5 5 votes
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
14 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Elle Poe
Elle Poe
9 días atrás

¡Eres un genio!, gracias.

0
Responder
Edison Santacruz
Edison Santacruz
10 días atrás

…Maravillosa clase, gracias, vamos ha ponerla en práctica ya que está muy interesante.

0
Responder
jorge
jorge
13 días atrás

gracias Juán muy buen artículo

0
Responder
Miguel Rodriguez
Miguel Rodriguez
13 días atrás

Muy bonitas fotos, excelentes ideas,como incluir material humano felicidades.

1
Responder
marcelo
marcelo
13 días atrás

muy buena INFO!!! gracias!!

1
Responder
Juan
Juan
14 días atrás

Tres puntos son los que me llamaron mas la atencion; uno es el uso de la iluminacion natural, lo encontre excelente y practico, dos; la simpleza de los equipos y accesorios utilizados, eso permite que casi cualquier persona pueda practicar las tecnicas y tercero los angulos de fotografia utilizados. Tuve la oportunidad de hacer unas fotos de platos algun tiempo atras y me doy cuenta la gran diferencia por no haber utilizados los angulos apropiados.
Gracias

0
Responder
Juan Ignacio Torres
Editor
Juan Ignacio Torres
7 días atrás
Reply to  Juan

Hola, Juan. Gracias por tu aporte, me alegra saber que el artículo os ha sido de ayuda. Utilizar los ángulos adecuados son clave a la hora de resaltar el producto o plato a fotografiar, los que he publicado en el artículo son los más utilizados en fotografía gastronómica. Y si, coincido contigo en que se pueden conseguir grandes resultados con una correcta iluminación natural y una edición luego en algún programa de edición. Espero que sigas practicando y me cuentes qué resultados has obtenido luego. Un saludo!

0
Responder
Oscar
Oscar
14 días atrás

Muy buena las indcaciones y las recomendacione que das

0
Responder
Yony
Yony
14 días atrás

Muy buena, me hubiera gustado que agregues la edición en lightroom y photoshop, para llegar al resultado final

0
Responder
Juan Ignacio Torres
Editor
Juan Ignacio Torres
7 días atrás
Reply to  Yony

Un gusto saludarte, Yoni! Muy pronto escribiré acerca de la edición de fotografía gastronómica si quieres tener más información sobre ese tema así que estate atento a las redes. Te mando un fuerte abrazo y agradezco tu comentario

0
Responder
Alberto Nestor Somigliana
Alberto Nestor Somigliana
14 días atrás

Magnifico…!!! Solo te faltó tratar las técnicas de preparación de los modelos y sus tipos… que a ser sincero se las trae, y quizás representen el 60% del éxito final en la toma… Lo esperamos…

0
Responder
Angela
Angela
14 días atrás

Excelente información. Gracias. Hay que practicar y ver los resultados.

0
Responder
carlos
carlos
14 días atrás

Gracias por la informacion me interesa hay que leer con tranquilidad gracias

0
Responder
pablo
pablo
14 días atrás

gracias por la información que me interesante libro lo leeré con calma gracias.

0
Responder

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica
  • Uncategorized

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz