• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

Regla de los Tercios: Qué es y por qué debes aplicarla

Como bien sabes, mi intención es que puedas aprender fotografía de la forma más sencilla posible. En ocasiones puede ser que te cueste más o menos realizar ciertos ejercicios, pero no te preocupes, estoy aquí para ayudarte.

¿Qué es la Regla de Los Tercios y cómo puedes aplicarla?

Para tomar cualquier fotografía, siempre, deberás conocer ciertas reglas básicas de composición, sino los resultados no van a ser los deseados. Por eso, hoy he decidido escribir específicamente acerca de la regla de los tercios. Seguramente has oído hablar de ella,  hoy te enseñaré de qué se trata y porqué debes aplicarla en tus fotografías.

Verás, esta regla es muy fácil de entender así como de aplicar, y ayuda a quienes recién se inician en fotografía a obtener resultados efectivos de manera muy fácil. Con ella entenderás que no siempre es necesario situar al sujeto u objeto principal en el centro de la toma, o el horizonte en el medio de la composición. De esta manera, con esta regla podrás romper un poco esa estructura y lograr un centro de interés diferente en tu captura.

La regla de los tercios explica que «el centro de atención debe colocarse en la intersección de líneas imaginarias que dividen una fotografía en tres partes iguales de arriba abajo y de izquierda a derecha”. Es decir, se trata de que imagines tu fotografía dividida en nueve zonas iguales que se forman gracias a cuatro líneas que la atraviesan, dos horizontales y dos verticales, tal y como muestro debajo:

El cruce de estas líneas forman cuatro “puntos fuertes” que son ideales para situar los elementos clave de la fotografía y lograr una composición más equilibrada. Las líneas te servirán de guía para situar elementos importantes, ya sea de manera horizontal o vertical. Si recién estas iniciando en fotografía, o bien ya tienes claras algunas cosas, te recomiendo que apliques esta regla con flexibilidad y la adaptes a la escena y perspectiva de cada momento.

Por otro lado, la regla de los tercios también dice que «si hay dos elementos importantes en la composición, debes situarlos en los puntos fuertes pero no enfrentados entre sí sino en diagonal». Te muestro algunos ejemplos para ser más claro:

¿Cuándo debes aplicar la Regla de Los Tercios?

Generalmente, verás esta regla más aplicada en la Fotografía de Paisaje, sin embargo, funciona muy bien a la hora de hacer retratos, porque ayuda a que sitúes a la persona de forma descentrada en la composición o a que fijes elementos clave como los ojos o las manos en los primeros planos.

¿Has visto ésta reconocida película donde actúa Leonardo Di Caprio? La Regla De Los Tercios se aplica durante todo el film y se titula «The Revenant» o «El Renacido».

Independientemente del género fotográfico, quiero que entiendas lo siguiente: situar el elemento clave de una fotografía en uno de los puntos fuertes que se forman gracias a la regla de los tercios es una excelente manera de dirigir la mirada del espectador hacia donde quieras. Te puedo asegurar que obtendrás resultados espectaculares en tus tomas si utilizas esta regla de manera inteligente.

¿Cuándo NO debes aplicar esta regla?

Al principio de la clase te comentaba que esta regla es algo que debes tener presente a la hora de componer tus fotografías, pero que no debe limitarte. Por eso, no debes abusar de ella y sí usarla cuando realmente veas que va a ayudarte a obtener un mejor resultado.

Si recurres siempre a utilizar la regla de los tercios, tus resultados serán algo monótonos. Así que aquí te voy a proponer un ejercicio:

  • Realiza diferentes tomas con tu cámara aplicando la Regla de Los Tercios, y también no aplicándola. Úsala para ver que resultados logras con esta regla, así como también rompiendo la misma. 

Recuerda que estaré leyendo tus comentarios para saber qué te gustaría aprender acerca de fotografía y darte mis mejores consejos. También deseo ver tu feedback en mis redes sociales Facebook y Pinterest para mantenerme siempre en contacto contigo.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

5 4 votes
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
6 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
J.A.RINCON
J.A.RINCON
12 días atrás

GRACIAS ESTIMADO AMIGO, EMPEZARE A LEERLO CUANTO ANTES…GRACIAS

0
Responder
Felipe
Felipe
28 días atrás

Excelente la regla de tercios. Gracias

0
Responder
JESUS DIAZ L.
JESUS DIAZ L.
1 mes atrás

buenos días me gustaría que publicaras sobre fotografía de fauna salvaje.

0
Responder
Sergio Bueno
Sergio Bueno
1 mes atrás

Gracias por la enriquecedora clase de hoy.

0
Responder
Blanca Yarza
Blanca Yarza
1 mes atrás

Excelente muchas gracias

0
Responder
Francesc Roca Loubat
Francesc Roca Loubat
1 mes atrás

Estupendo. Hace 50 años que hago foto y mal. No por màquinas.Compraré el libro un dia de estos. Gràcies

0
Responder

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz