• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

¿Qué aporta el Primer Plano a la fotografía de paisaje?

En alguna que otra ocasión hemos hablado sobre la fotografía de paisaje y te he proporcionado algunos consejos para que consigas unas imágenes espectaculares. Uno de ellos, y que en ocasiones puede que lo olvides, es situar elementos en el primer plano para así darle valor añadido y dotar de mayor profundidad a la imagen. En el artículo de hoy te enseñaré qué puede aportar el primer plano a nuestras fotografías de paisaje y, como de costumbre, te dejaré algunos consejos para que saques el máximo provecho.

Posiblemente en alguna ocasión te ha ocurrido que luego de fotografiar un paisaje los resultados te han decepcionado un poco. La fotografía es bonita, pero no refleja ese toque especial que te deja conforme con ella. Una de las razones por la cual no te convenza puede que sea porque no haya nada en el primer plano, lo cual captaría una mayor atención y haría que el resultado sea completamente distinto al que has logrado.

Cuando realizamos una fotografía de este tipo existen tres planos diferentes y, generalmente, cada uno tiene una función:

  • Primer plano, el cual será el más cercano a nuestra cámara. En ocasiones no lo habrá, pero si lo hay, suele captar mejor la atención con algún elemento interesante.
  • Plano medio, donde normalmente se sitúa el centro de interés. A veces te encontrarás con un paisaje amplio y quizás no existirá ese plano medio, lo que hará que el centro de interés pase a estar en el plano de fondo.
  • Plano lejano, lo que viene a ser básicamente el fondo de nuestra fotografía.

De manera que, para que tu imagen tenga el impacto que estas buscando y te convenza por completo, te aconsejo que su centro de interés no esté tan alejado, sino al contrario, haz que se note… así la fotografía llamará más la atención y atraerá más miradas, de manera que recuerda: dale fuerza a tu primer plano .

¿Qué aporta el Primer Plano a las fotografías de paisaje?

Profundidad a la Fotografía

Para que tu fotografía no quede demasiado plana y asemeje que el paisaje es inmenso o interminable, incluye un elemento en primer plano para conseguir que ésta gane una sensación de tridimensionalidad, ese será el punto faltante para que tu instantánea deje a cualquiera con la boca abierta.

Dirigir la Mirada

Y te preguntarás: ¿Cómo?, pues muy simple… un elemento en primer plano puede ayudarte a leer la fotografía de una mejor forma, actuando de dos maneras diferentes: Puede dirigir la mirada del espectador hacia el resto de planos de la foto, o bien, enmarcar el centro de interés para dirigir la mirada hacia él.

Da inmensidad al paisaje

Con un primer plano en tu fotografía conseguirás que el paisaje se refleje mucho mejor, porque estás añadiendo una referencia con la que comparar el resto del paisaje. En este caso, es interesante que el elemento que utilices tenga un tamaño reconocible a simple vista, y un ejemplo perfecto de eso es una persona.

Te introduce en la fotografía

Como te comente en un punto anterior, uno de los usos del primer plano en la fotografía de paisaje es dirigirte hacia el resto de planos en la foto, es decir, dirigirte hacia su interior, vamos, introducirte en él. De manera que, con un elemento en tu imagen el cual te esté invitando a entrar, conseguirás esa sensación de introducirte dentro de ella que ayudará al espectador a sentirse más conectado con el paisaje… ¡Como si estuvieras en ese lugar, en ese mismísimo momento!

Consejos para conseguir primeros planos interesantes en tus fotografías de paisajes

Jugar con la Profundidad de Campo

La profundidad de campo es un recurso de lo más útil y también podrás utilizarlo para lograr grandes resultados en tus fotografías de paisajes si, precisamente, la aplicas al primer plano. Dependiendo de qué tipo de fotografía quieras conseguir, podrás jugar con la Profundidad de Campo de dos formas diferentes: Ya sea usando una gran profundidad de campo para conseguir mantener enfocado tanto el primer plano como el fondo de nuestra fotografía, o bien, usando una profundidad de campo escasa para lograr desenfocar este elemento en primer plano dotando de más protagonismo al propio paisaje de fondo.

Agacharte puede ser una buena opción

Cuando no encuentres elementos que puedan servirte como primer plano, simplemente, agáchate. En ocasiones cambiar la perspectiva te dará la opción de introducir el suelo más cercano dentro del encuadre captando así una mayor textura, de manera que rocas o arena pueden quedar muy atractivas en la fotografía, así como también flores o hierbas.

Enfocar a la Hiperfocal

Si has decidido utilizar una gran profundidad de campo para darle el máximo detalle a tu elemento del primer plano, lo mejor será que enfoques a la distancia hiperfocal. Así no solo obtendrás mayor profundidad, sino un enfoque que se extenderá desde la mitad de esta distancia hasta el infinito. De manera que recuerda, si enfocas a la distancia hiperfocal obtendrás una buena nitidez tanto en el primer plano, como en el plano de fondo.

Formato vertical.. ¡Atrévete con él!

En ocasiones te pasará que, si utilizas un formato vertical en tu foto de paisaje, podrás obtener el toque de interés del que quizás carece una toma horizontal. Te preguntarás ¿Por qué?, pues porque de esta manera le darás un mayor protagonismo a tu primer plano.

Entender y practicar la fotografía de paisaje es algo que te ayudará a descubrir nuevos horizontes, así que te impulso a que la utilices y, recuerda, estaré esperando tus feedbacks y comentarios para ver tus resultados.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

0 0 vote
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
5 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Walter Rivas
Walter Rivas
2 meses atrás

Las fotos de por si explican el contenido. Gran trabajo gráfico, grandes fotos, conceptos definidos y claros. Muchas gracias,

0
Responder
edison santacruz
edison santacruz
3 meses atrás

…Gracias mil, estimado Juan, maravillosa clase. Abrazos.

0
Responder
Mauricio
Mauricio
8 meses atrás

Excelentes consejos los voy aplicar a todos. Muchas gracias

0
Responder
Fernando Sarmiento Manosalva
Fernando Sarmiento Manosalva
1 año atrás

Juan Ignacio, gracias por estas enseñanzas que me ayudan tanto; qie tengas un exitoso año 2020.

0
Responder
Telmo Arévalo
Telmo Arévalo
1 año atrás

Hola estimado Juan Ignacio.
Gracias por la recomendación de hoy. Aprovecho, así mismo para desearte a ti también una muy Feliz Navidad, y que el Año Nuevo venidero sea lleno de éxitos y alegrías.

Telmo Arévalo C.
Quito, Ecuador.

0
Responder

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz