• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

Barrido fotográfico – ¿Cómo puedes lograrlo?

Hoy compartiré contigo un nuevo ejercicio que podrás encontrar en mi Libro de Práctica Fotográfica. En el ejercicio anterior te he enseñado lo que era el enfoque continuo, cómo lograrlo, y algunos consejos. Pues bien, hoy te enseñaré lo que es el paneo o barrido fotográfico y cómo lograrlo de manera fácil y rápida.

El barrido fotográfico es comúnmente utilizado para congelar un objeto que se mueve, pero al mismo tiempo darle efecto de movimiento al fondo. Este efecto es el contrario al del ejercicio anterior de enfoque continuo. En aquél lo que pretendíamos era congelar todo el entorno y mostrar el movimiento de todo lo que efectivamente se estaba moviendo.

Pues en el barrido queremos congelar lo que se mueve y hacer que se vea
movido aquello que no se mueve. En realidad lo que queremos hacer es adoptar el punto de vista de la persona que se mueve (alguien andando en bicicleta), y no el punto de vista de aquel que lo mira parado. Por eso, cuando hagas un barrido va a ser como si viajaras junto al objeto que se esta moviendo, a su misma velocidad… Te lo muestro mejor con un ejemplo.

Apertura F/11, Velocidad 1/25, Lente 85 mm, Modo “Prioridad a la Velocidad”

En la foto de arriba supones que el fotógrafo se está moviendo a la misma velocidad que la mujer de la bicicleta y por eso se obtiene este efecto. El fotógrafo podría estar montado en una bicicleta, o en un automóvil desplazándose de forma paralela a la mujer y a la misma velocidad, sin embargo, nada de eso ha pasado. La única técnica que se ha utilizado es la del paneo o barrido fotográfico.

Practicando el barrido fotográfico

La técnica del barrido consiste en mover la cámara de izquierda a derecha (o viceversa), para que por un instante nuestra cámara acompañe el movimiento de la mujer en bicicleta. Ese instante, si te fijas en la foto, ha sido de sólo un cuarto de segundo. Lo ideal es que el movimiento con la cámara acompañe al sujeto con la misma velocidad que éste se desplaza. Si esto se consigue, cuando se capture la foto lo único movido será el fondo.

Para que el paneo resulte exitoso, es necesario ubicarse en algún lugar donde tengas un buen ángulo de visión. Sin interrupciones de personas u otros objetos. Preferiblemente encuentra un lugar algo alejado, no tan cerca del sujeto. A mayor velocidad del objeto que quieres fotografiar, más lejos deberás colocarte.
Esto es simplemente porque si te encuentras muy cerca no podrás seguir su
movimiento tan fácilmente. Para comenzar, un buen lente quizás sea el 18-55mm. Luego cuando lo tengas dominado puedes utilizar otros.

Ejercicio

Todo se centra en la velocidad del obturador. Ya lo sabes, para movimientos
suaves comienza con una velocidad de 1/8 segundos, si el objeto se mueve muy rápido considera una velocidad más corta como 1/30 segundos. De ahí en más dispara y modifica según sea necesario.
Realiza 10 fotografías con la técnica del barrido. Personas, automóviles y mascotas. Varias tomas con objetos que se desplacen a diferentes
velocidades. Luego experimenta con un solo objeto pero a diferentes
distancias.

La técnica del disparo consiste en mantener el objeto en el mismo lugar del
encuadre mientras se desplaza. Es decir, no debes dejar que la persona se te
escape del cuadro. Para lograrlo activa la pantalla de tu cámara (no utilices el visor) para ver el encuadre, y utiliza tu cuerpo como eje. Mantén tus codos pegados al torso y utiliza el giro de cintura para acompañar al sujeto con tu cámara. El resultado es un desplazamiento horizontal realizado por una torsión de tu cuerpo. Las piernas no se mueven.

Conseguir el equilibrio entre el barrido y la nitidez no es fácil de conseguir, se necesita práctica. Es importante tener una buena visión del objeto a fotografiar, por eso resulta útil quitar el ojo del visor (incluso tampoco usar la pantalla) y mantener la cámara a la altura del pecho.

Apertura f/4, Velocidad 1/13, Lente 35 mm, Modo “Prioridad a la Velocidad”
Apertura f/5.6, Velocidad 0.3 segundos, Lente 200 mm, Modo “Prioridad a la
Velocidad”
Apertura ƒ/7.1 · Velocidad 1/320s · ISO 100 · Lente 115.0mm

Recuerda que puedes enviarme tus fotos luego de hacer los ejercicio, y las publicaré sobre el final de la siguiente lección. Suena divertido, así que anímate… “tienes una semana para enviarla, y cuando lo hagas aclara si deseas tu nombre publicado junto a ella“.

Te recuerdo, como siempre, que estaré leyendo tus comentarios y feedbacks para saber qué necesitas y cómo puedo ayudarte con mis clases. Te estaré esperando en mis redes sociales Facebook y Pinterest para mantenernos constantemente en contacto.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

Saludos!

5 5 votes
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
6 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
edison santacruz
edison santacruz
1 mes atrás

…Maravillosa clase, gracias Juan. Saludos.

0
Responder
Nancy
Nancy
2 meses atrás

me encanto el artículo… voy a practicar siguiendo tus consejos!!!

0
Responder
UBALDO García Vázquez
UBALDO García Vázquez
6 meses atrás

Gracias lo voy a intentar

0
Responder
Laida
Laida
6 meses atrás

Gracias

0
Responder
Telmo Arévalo
Telmo Arévalo
6 meses atrás

Hola Juan Ignacio.

Una vez más gracias por el artículo. Muy interesante.

Saludos desde Quito, Ecuador.

0
Responder
Josiph Toscano
Josiph Toscano
6 meses atrás

Gracias Juan Ignacio; aun cuando la práctica me ha dado mucha experiencia; sus consejos me han sido muy útiles.
Un abrazo astronómico.

0
Responder

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica
  • Uncategorized

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz