ILUMINACIÓN
EN FOTOGRAFÍA
**Este
es un extracto del libro Manual de Técnica Fotográfica
Cualquiera que desee crear la ilusión
de realidad, como sucede en la fotografía, debería tener
una buena comprensión de cómo se comporta la luz en el
mundo físico, ya que la luz es un elemento crucial en
cualquier arte.
Nociones
Básicas
Durante el escrito voy a utilizar un
diagrama de una bola blanca sobre una tarjeta también
blanca para demostrar cómo la luz se comporta en diferentes
situaciones cotidianas. Con el siguiente ejemplo te demostraré
como se comporta la luz en un escenario al aire libre.
Comprender esto te enseñará a evaluar adecuadamente la
situación lumínica de un escenario cualquiera donde piensas
tomar una fotografía.

|
Aquí muestro un mediodía soleado. La
fuente de luz principal es la luz del
sol, mientras que el cielo azul aporta una segunda
fuente de luz con características muy diferentes.
Otra tercera luz rebota
entre la tarjeta blanca y la bola, y aporta una tercera
fuente de luz.
La luz más brillante es la luz que proviene
del sol y es una luz blanca que emana de una fuente pequeña,
lo que causa que provoque sombras con un filo muy marcado.
La segunda fuente, el cielo azul, es una
fuente de luz muy amplia, y como resultado las sombras
están muy suavizadas (que en cualquier caso están completamente
disimuladas por la luz directa proveniente del sol).
Entraré en más detalle sobre las fuentes
de luz y el tamaño de las sombras más adelante, pero por
el momento, recuerda que cuanta más pequeña es la fuente
de luz, más duras son las sombras.
La luz proveniente del cielo azul emite
un color muy fuerte que afecta a todo en esta escena.
La sombra proyectada por la bola es azul porque está iluminada
por la luz del cielo, mientras que la bola la está escudando
de la luz blanca del sol. Las partes de la bola que no
están en la luz del sol directa también toman un tono
azul, porque están iluminadas por el cielo azul.
Finalmente, la luz que se refleja entre
la tarjeta y la bola es también predominantemente azul
(incluso cuando la tarjeta y la bola son blancas) ya que
se trata de la luz azul del cielo que está siendo reflejada
por los objetos blancos. Las superficies que están más
próximas entre sí reciben más de esta luz reflejada que
las áreas que están alejadas entre sí, así pues, la parte
inferior de la bola está más iluminada que la parte central
porque está más próxima a la tarjeta blanca.

|
Las áreas más oscuras de la imagen son
la base de la proyección de la sombra y el borde entre
las áreas soleadas y la sombra de la bola: Esta zona se
llama el terminador.
La base de la sombra proyectada es muy
oscura, porque no recibe la luz del sol y también la bola
la está tapando de la mayoría de la luz del cielo y la
luz rebotada. El otro lado de la sombra proyectada es
más clara porque recibe más luz del cielo y también rebotada
de la propia bola.
Rebotes de luz
Cuando la luz golpea en una superficie
puede pasar dos cosas: o bien rebota, o bien es absorbida
por ella. Todo depende del color que sea la superficie.
Este concepto te ayudará a comprender como afecta la luz
el color de cada objeto en un escenario dado.
"(...)A grandes rasgos la luz (por
ejemplo: luz solar) está compuesta por diferentes colores
(y digamos que son los colores primarios para simplificar,
rojo, verde y azul), y cada uno de estos colores tiene
diferentes longitudes de onda (...)". Pero no entraremos
en explicaciones físicas ahora.
Cuando la luz golpea una superficie roja,
las longitudes de onda azules y verdes son absorbidas
y la luz roja se reflejada (rebota).
Así, si una luz
blanca golpea una superficie roja, la luz reflejada será
roja.
Cuando dicha luz reflejada se encuentra
con otro objeto lo iluminará, entonces, con una tonalidad
roja. Este fenómeno se denomina radiancia y por este motivo,
los colores de los objetos tienen incidencia sobre otros
a su alrededor.
Mira estos ejemplos:
 |
|

|
Izquierda: La luz reflejada de esta persiana
veneciana de madera proyecta su color (madera) en la pared.
Derecha: El abdomen trasero de esta abeja ha sido fuertemente
influenciado por la luz roja, reflejada de la flor.
La radiancia es usualmente un efecto muy
sutil, y necesita de una gran cantidad de luz para que
se vea. Con una luz suave o disminuida puede no ser visible
en absoluto, sin embargo con una luz brillante puede añadir
un montón de color a los objetos que afecta. El mayor
efecto de radiancia que conocemos es el de la luz del
cielo (cielo despejado), que refleja una luz azulada (proveniente
de la luz solar) y la esparce sobre la faz de la tierra,
brindando una tonalidad azulada a los objetos que puede
ser más o menos visible dependiendo la situación.
El efecto de radiancia es muy bien utilizado
en fotografía cuando uno sabe como aprovechar los efectos
de color que ella causa, ya sea para utilizarlos convenientemente
o para evitarlos explícitamente.
Balance
de blancos
La mayoría de las fuentes de luz que
encontramos en situaciones cotidianas tienen una tonalidad
de color aunque nuestro cerebro es muy bueno filtrándolas.
Tan pronto como hay una vaga mezcla de los tres colores
primarios en la luz, nuestro cerebro los interpreta como
blanco. Incluso bajo luces con un color muy fuerte tenemos
la capacidad de filtrar la información que reciben nuestros
ojos y deducir los colores de manera que los percibimos
en cantidad relativa, en lugar de una manera absoluta.
La manera más obvia de demostrar esto
es usar nuestra cámara con el balance de blancos configurado
para luz diurna: Esta es una posición neutral que reflejara
los colores tal y como están ahí.
En el ejemplo de abajo he sacado
una foto con una ventana como fuente de luz. La
luz que pasa por la ventana viene de un cielo
nublado y es relativamente neutra (en cuanto a
su color).
|
|
En la siguiente fotografía he
cerrado las persianas y he utilizado una bombilla
casera de 60 watt como fuente de luz:
|
|
|

|
La fuerza del color proyectado en esta imagen puede haberte
sorprendido, ya que no tendemos a percibir la iluminación
del tungsteno como si fuera amarillo brillante/naranja.
Nuestro cerebro convierte los colores para hacerlos más
parecidos a la primera imagen (izquierda), pero en esta
ocasión es la cámara la que está 'pintando' la verdadera
imagen.
Una
forma muy fácil de corroborar este fenómeno es mirar a
una ventana desde el exterior.
La
próxima vez que estés en el exterior durante el anochecer
observa los colores que vienen de las viviendas y verás
que los interiores son de un naranja brillante.
Cuando
no estamos directamente bajo la fuente de luz, somos capaces
de ver su verdadero color.
Ver el tungsteno desde el exterior ayuda a revelar su
verdadero color; desde aquí se ve naranja brillante
La
dirección de la Luz
La dirección desde la que vemos una fuente de luz tiene
un profundo efecto en nuestra percepción de ella y en
la apariencia que van a tener los objetos en nuestra fotografía.
Elegir la dirección desde la que viene la luz principal
es una de las decisiones más importantes antes de presionar
el disparador, ya que tendrá un gran impacto en la apariencia
de la escena, y también en las emociones que tu imagen
pueda transmitir.
Luz
frontal
Ocurre cuando la fuente de luz está directamente detrás
del punto de vista del observador.
Lo
más común es verla en fotografías con flash y a menudo,
es bastante poco atractiva si la fuente de luz es dura
(muy fuerte) - hay excepciones y en algunas situaciones
una luz frontal suave puede producir imágenes muy atractivas.
La
luz frontal dura tiene ese aspecto de paparazzi:
estridente y a menudo inatractiva |
La
luz frontal suave difumina y disimula las formas
y texturas. |
|

|
La
luz frontal puede hacer que la escena parezca
plana ya que no nos vale para revelar forma y
textura. |
|
Luz Lateral
La luz lateral es muy buena mostrando la forma y la textura
y presta a los objetos una cualidad tridimensional.
Las
sombras son acentuadas y como resultado el contraste puede
ser alto.
La
luz lateral puede usarse para arrojar sombras dramáticas
sobre superficies tales como muros y crear atmósfera.
La
luz lateral es generalmente atractiva y es a menudo usada
para conseguir un gran efecto: es el tipo de iluminación
que se encuentra al principio y al final del día y como
tal se ve a menudo en películas y fotografías
La
luz lateral puede usarse para conseguir un gran
efecto y revelar forma y textura.
|
|

|
Luz trasera
La
luz trasera ocurre cuando el fotógrafo está mirando hacia
la fuente de luz, y los objetos tendrán su parte iluminada
hacia el lado opuesto a nosotros, para aparecer o bien
como siluetas o bien oscuramente iluminados por la luz
de relleno.
Es
normalmente una situación de alto contraste y puede a
menudo parecer muy atmosférico y dramático. Si el origen
de la luz esta en un pequeño ángulo relativo a nuestro
punto de vista, tendrá un filo de luz definiendo uno o
más de sus bordes. Cuanto más dura sea la luz, más pronunciado
será este filo.
Las
escenas iluminadas desde atrás normalmente contendrán
un montón de sombras a no ser que el origen de la luz
sea muy suave.
La
mayoría de las veces la imagen será predominantemente
oscura con zonas definidas dramáticamente iluminadas.
El filo iluminado que conseguimos en esta situación puede
ser muy útil para definir las formas entre las sombras.
Otra
característica de este tipo de luz es que revela la transparencia,
translucencia y cualquier fino detalle o textura a lo
largo de este borde iluminado. Este tipo de luz es muy
efectiva para prestarle drama a una imagen.
La
luz trasera puede hacer que hasta el más mundano
de los temas parezca atractivo |
Es
también un modo efectivo de revelar la translucencia. |
|

|
Las
siluetas son una característica común de las escenas
iluminadas desde atrás. |
|
Luz
cenital
La
iluminación desde arriba es una situación ligeramente
más inusual, aunque es común en la luz de un día nublado.
Se puede encontrar también en la luz del sol al mediodía,
en algunos interiores y en otras situaciones como la iluminación
de escena.
Con
luz suave es un modo muy efectivo de mostrar la forma.
Bajo una luz dura, puede darle un aire de misterio por
las sombras dramáticas que proyecta, que ocultan las formas
bajo ella: por ejemplo la gente que permanece directamente
bajo la luz dura tendrán agujeros negros en lugar de ojos,
ya que la cuenca del ojo estará en sombra total.
A mi entender, la iluminación cenital es raramente usada
por los artistas, aunque eso no quiere decir que no debería
ser usada. Para la iluminación de un día nublado es el
set-up más realista, con el cielo entero actuando como
una enorme fuente de luz difusa. Es también una iluminación
inusual para situaciones más atmosféricas y el simple
hecho de que no se vea a menudo puede ser usado para crear
un sentimiento de incomodidad.
La
luz suave desde arriba es una característica de
situación meteorológica nublada. |
Iluminar
una figura directamente desde arriba puede dar
un aspecto amenazante. Enfatiza la estructura
de los huesos y la profundidad de las cuencas
de los ojos. |
|

|
Iluminación
desde abajo
Si la iluminación directamente desde arriba es rara, entonces
hacerlo con la luz directamente desde abajo es todavía
más inusual. En un contexto natural esto puede ocurrir
si alguien está de pié junto a una fogata, o sosteniendo
una linterna.
La
luz reflejada puede también venir desde abajo, desde el
agua, por ejemplo. Le daría una apariencia completamente
extraña a los objetos más familiares, incluso, ya que
lo que usualmente se ve con luces y sombras serán revertidas
(piensa en una persona iluminándose la cara con una linterna
desde abajo: Las sombras parecen estar al revés).
De
nuevo, la rareza de este tipo de iluminación puede usarse
para un efecto creativo. Instintivamente reconocemos que
las cosas no parecen estar bien, y esto puede usarse para
crear ambientes específicos, manipulando la iluminación
para provocar emociones y respuestas.
La iluminación desde abajo se ve raramente, pero puede
ser usada para crear imágenes inusuales.
La
iluminación desde abajo crea un aspecto misterioso
y poco familiar. Incluso las zonas iluminadas
en los ojos se ven extrañas debido a su colocación.
Date cuenta de cómo el ángulo de luz también enfatiza
la textura de la piel. Compárala a la imagen de
la sección anterior: es la misma cara, sólo la
posición de la luz se ha movido, pero parecen
completamente diferentes la una de la otra.
|
|

|
Espero
que con estas simples nociones comiences a familiarizarte
con todas las variantes que te ofrece la iluminación de
cada lugar donde acudes a sacar fotos.
Hay más para abordar acerca de iluminación, pero estoy
seguro que con lo de arriba estarás entretenido un buen
tiempo.
Mucho
éxito,
Juan
Ignacio Torres
PD:
Si te gustó lo que leíste por favor deja un comentario
debajo!
|