• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

Cómo lograr fotografías en clave alta y clave baja de manera fácil

Una herramienta que suele funcionar muy bien para provocar sensaciones en el espectador es la utilización de la técnica conocida como Clave alta – Clave baja, en donde encontrarás la predominancia de luces o sombras dependiendo en qué clave tonal te encuentres. Hoy te enseñaré el paso a paso para que puedas aprenderla y sigas sumando conocimientos fotográficos.

¿Qué es la clave alta o High Key en fotografía?

Pues bien, en la técnica de clave alta predominan las luces altas y no existen negros puros, sino grises suaves. Es habitual en la fotografía de retratos, generando un ambiente armónico y suave en cada toma.

Pasos y consejos para fotografiar en clave alta

A continuación te voy a orientar con una serie de pasos que quiero que utilices como punto de partida y vayas experimentando y viendo los resultados, así hasta que logres dar con la configuración adecuada para la situación:

  1. Vas a necesitar mucha luz. Te vendrán muy bien uno o dos focos que inunden el encuadre de luz. De no contar con ello, puedes ubicar al sujeto de la foto frente a una ventana o puerta donde entre mucha luz, ya que al exponer a nuestro sujeto de forma correcta, el fondo se sobreexpondrá un poco. A continuación, algo fundamental… prepara un fondo blanco.

2. Para evitar el contraluz debes iluminar al sujeto en primer lugar con un flash o rebotador que compense la luz de fondo. Lo que obtendrás con esto será un fondo blanco puro que al mismo tiempo esté completamente iluminado.

3. Para contrastar de manera adecuada, en la composición de la imagen yo incluyo algún que otro elemento en tonos bajos, es decir, oscuros.

4. Para lograr esta técnica también utilizo una apertura relativamente grande (f/5.6 sería suficiente, aunque si quieres puedes bajar a f/3.5). El ISO asegúrate de ponerlo a mínimo (100), y una velocidad de obturación entre 1/5 y 1/10 segundos. Utilizar un teleobjetivo te vendrá muy bien para lograr tu cometido.

5. Para que disipes toda vibración a la hora de disparar, te recomiendo que uses un trípode y un disparador remoto, y sobre todo, pedirle al sujeto de nuestra fotografía que no se mueva.

6. Ten en cuenta que luego de realizar la toma podrás utilizar programas de edición fotográfica para hacer retoques, pero, el proceso y el resultado siempre será más satisfactorio si partimos de una fotografía bien planteada en clave alta

7. ¡Dispara!

¿Y qué podemos decir de la clave baja o Low Key?

Bueno, cuando hablo de la técnica de clave baja, me refiero a lo contrario que acabo de enseñarte, es decir, consiste en realizar una fotografía donde lo que predomina serán las sombras o tonos oscuros, y en este caso la luz está focalizada en un punto o dirección.

En mi caso, yo utilizo este tipo de iluminación para darle a las instantáneas un aspecto dramático, nostálgico o reflexivo, ya que la clave baja es una técnica que busca darle intensidad al contraste de una imagen mediante este tipo de iluminación.

Pasos para fotografiar en clave baja

Al igual que con la clave alta, ahora te orientaré con los pasos que debes seguir para lograr implementar la clave baja en tus imágenes. Para ello deberás seguir estos pasos:

  1. Utiliza un fondo negro, plano y sin relieves ni brillos. La idea es que no refleje ninguna luz.

2. En este caso bastará con un flash remoto, ya que para la clave baja utilizo una cantidad mínima de luz y la distribuyo de forma estratégica dirigiéndola solo a las partes que interesan del retrato.

3. No hay valores de la cámara para usar de punto de partida, lo importante es que juegues con los ajustes para que entre cuanta menos luz a la cámara mejor. Para que el sujeto no salga completamente oscuro casi al punto de no verse, yo conservo una luz sutil que desvele solo parte del cuerpo o cara del personaje.

4. ¡Vuelve a disparar!

Prueba tu mismo y usa estos ejemplos como guía

A continuación te muestro algunas imágenes para que utilices de ejemplo y logres realizar ambas claves tonales con resultados asombrosos.

Recuerda que la práctica hace al maestro, de manera que estaré esperando tu pregunta si tienes alguna duda, y tu comentario para ver tus resultados.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

5 1 vote
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
15 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Jose Luis Martinez Martinez
Jose Luis Martinez Martinez
2 meses atrás

Me han encantado las dos, pero sobre todo la clave baja, porque me gustan mucho las fotos contrastadas de retratos porque le dan dramatismo

0
Responder
edison santacruz
edison santacruz
6 meses atrás

…Vaya que valiosa clase, gracias mi estimado maestro. Abrazos.

0
Responder
Luiz Adelio
Luiz Adelio
10 meses atrás

Muito obrigado , Juan Ignacio tua didática é inspiradora. gracias.

0
Responder
Francisco
Francisco
10 meses atrás

Muchas gracias Juan Ignacio por estos apuntes, muy fáciles y prácticos de aplicar como siempre.

0
Responder
Guillermo
Guillermo
11 meses atrás

Excelente enseñanza Juan I. Me encanta las fotos en clave baja cuando se logra sacar brillo a la oscuridad y la forma del sujeto sobresale dando vida. Trataré obtener algo bello con tus consejos
Gracias de nuevo. Muy interesante artículo

0
Responder
Beatriz
Beatriz
1 año atrás

Me resultan muy útiles tus enseñanzas. Muchas gracias!!!! Saludos cordiales

0
Responder
Wilber
Wilber
1 año atrás

Excelente aporte !

0
Responder
Eduardo Guerrero
Eduardo Guerrero
1 año atrás

siempre desechaba las fotos que me salian blanquesinas, con estos ejemplos creo practicaré….gracias por las explicaciones y consejos…..

0
Responder
@ortizol
@ortizol
1 año atrás

Gracias por tu clase, muy buena. Saludos

0
Responder
jose peña gallo
jose peña gallo
1 año atrás

muchas gracias por el aporte, me sera muy útil

0
Responder
Lucio
Lucio
1 año atrás

Fantástico, gracias

0
Responder
juan
juan
1 año atrás

Muy bueno, lo intentaré.

0
Responder
Sergio
Sergio
1 año atrás

Agradecido, muy agradecido

0
Responder
tabita
tabita
1 año atrás

buenisimo!!! gracias por el tips. saludos.

0
Responder
jhon jaber morales
jhon jaber morales
1 año atrás

super muchas gracias por el aporte esta genial

0
Responder

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica
  • Uncategorized

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz