• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación a la Fotografía

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

Aprende a ajustar la exposición con un simple truco

Existe un simple truco (o técnica) para lograr un buen ajuste de la exposición, que casi siempre se acerca mucho a lo ideal (aunque no sea infalible): El exposímetro.

Quiero compartirte esta técnica para que aprendas a utilizar el exposímetro, que se ve algo así en el visor de tu cámara:exposimetro

El objetivo de todo fotógrafo es lograr la iluminación exacta para que cada foto que tomamos no se vea ni muy oscura ni muy clara, sino que se sea un fiel reflejo de la realidad que vemos con nuestros propios ojos.

Para la mayoría de principiantes esta es una tarea extremadamente difícil, sobre todo porque la mayoría no hace uso correcto de la ayuda que le proporciona su cámara.

Si aprendes a usar el exposímetro podrás rápidamente dominar la exposición para cada una de tus fotos.

El exposímetro (o fotómetro) no es más ni menos que el mecanismo que utiliza la cámara para medir la luz. La cámara hace una medición de la luz y lo representa mediante el gráfico que te mostré arriba.

Seguramente ya lo habrás visto en tu cámara. Este gráfico indica si hay poca luz (el palito se corre a la izquierda), o si hay mucha luz (el palito se corre a la derecha). Siendo el centro, es decir la posición cero, la posición ideal, la posición que indica una exposición correcta.

[toggle title=»NOTA»]

La medición que hace el exposímetro no es siempre correcta! Existen muchos tipos de exposímetros (internos, externos, con diferentes tecnologías, etc.) y diferentes maneras de medir la luz (medición puntual, ponderada al centro, etc.).

Lo que debes saber es que los cálculos y mediciones que realiza el exposímetro es muy susceptible de fallos y no se puede obviar el hecho de que las maquinas no son tan buenas como el ojo humano al interpretar la luz en una escena.

[/toggle]

Lo que debes hacer para lograr una exposición correcta es que el palito del exposímetro se sitúe en el centro del gráfico. «En la vida real» recuerda que el palito puede situarse hacia la izquierda o derecha del centro, no necesariamente la exposición correcta estará en el centro (como lo sugiere el exposímetro). Sin embargo, siempre estará muy próximo al centro.

Más abajo te propongo algunos ejercicios para que te animes a practicar y lograr ciertos objetivos. Tómalo como un desafío.

Recuerda que la única manera de aprender a fotografiar es haciéndolo!

[tabs tab1=»Ejercicio 1″ tab2=»Ejercicio 2″ tab3=»Ejercicio 3″ tab4=»Ejercicio 4″ tab5=»Ejercicio 5″ tab6=»Ejercicio 6″] [tab]

Aprende a guiarte con el gráfico del exposímetro.

Ajusta la velocidad del obturador y la apertura para lograr una correcta exposición (de modo que el exposímetro indique el centro del gráfico). Luego toma la foto.

[/tab] [tab]

Aléjate para tomar una foto de cuerpo entero de la niña e intenta que tanto ella como el fondo se vean nítidos.

Consejo: Fíjate qué sucede al modificar sólo la distancia focal. ¿Qué pasa con la profundidad de campo?

[/tab] [tab]

Congela el movimiento del molinete de la niña sin importar el resto. Sugerencia: Concéntrate en la velocidad del obturador.

[/tab] [tab]

¿Puedes notar la disminución en la calidad de la foto cuando utilizas un ISO de 1600 o más?[/tab] [tab]

Acércate lo más posible para realizar un retrato de primer plano. El objetivo es lograr una gran profundidad de campo. Sugerencia: Utiliza valores bajos de apertura (Ej: f/2.8).

[/tab] [tab]

Fíjate que sucede cuando disparas con una velocidad de obturación de 1/25 o más lento. ¿Obtienes mayor o menor nitidez?[/tab] [/tabs]

El uso del exposímetro te servirá como punto de partida para llegar a la mejor exposición cuando te prepares a tomar una foto.

Pero OJO! Eso no significa que debes tenerlo siempre en el medio. De ninguna manera! Como te dije antes, a veces, según el escenario podría estar más hacia la izquierda o más hacia la derecha del centro.

Y eso responde a que las mediciones del exposímetro no son exactas y suelen fallar. Por eso debes confiar en tu propio ojo al ver los resultados!

Juan Ignacio Torres

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS

¿Cómo sujetar tu cámara?

El sensor de una cámara de fotos: Qué es, tipos y características

Cómo evitar el ruido en tus fotografías

Todo lo que debes saber antes de adquirir un flash externo

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroom
  • Narrativa Fotográfica
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica
  • Trucos y Tips

Didáctico

12 mayo, 2025

Estoy aprendiendo cosas muy interesantes

jon

¡Fantastico!

19 abril, 2025

Con los cursos e informaciones de Juan Ignacio he podido aprender muchas cosas i aplicarlas en mis fotografías

Jaime

¡FANTÁSTICO!

13 abril, 2025

Estoy muy satisfecho por los buenos consejos de Juan Ignacio, en ellos he podido aprender cosas que no sabía de la fotografía y puedo ir aplicando estos buenos consejos en mis fotografía

Jaime

Un curso que compensa

3 abril, 2025

El curso de fotografía te ayuda a dar unos cuantos pasos más para tener fotos únicas

Rafael

Muy útil

2 abril, 2025

Primero compré el manual de técnica fotográfica que venía acompañado de algunos libros más.

Me ayudó mucho porque hacía años que no usaba la cámara. La anterior había sido una cámara analógica, y al pasar a digital no sabía ni por dónde empezar.. Me aclaró muchos conceptos.

Ahora he comprado los de fotografía de paisaje que por lo que he visto así por encima creo que también me ayudarán bastante dado que me cargo bastante fotos que ya no vas a poder repetir.

Pedro Navarro

Genial

1 abril, 2025

Muy didactico y explicaciones bien estructuradas

Rafs

El arte de capturar imágenes

1 abril, 2025

Capturar una imágen es un arte que puede ser aprendido. Juan Ignacio Torres es un docente de el que es la fotografía. Los cursos, libros y artículos que produce son excelentes herramientas para aprender fotografía.

Hugo Mario Lorenzo Rojas

EXCELENTE CONTENIDO

1 abril, 2025

He tenido la oportunidad de disfrutar de varios libros publicados por Juan Ignacio Torres, el contenido es excelente, con un lenguaje sencillo y tecnicas paso a paso que ayudan mucho a los principiantes en este apasionante mundo de la fotografia, recomiendo en especial el libro de PRACTICA FOTOGRAFICA

JAIRO ALFONSO MARTINEZ

Material Fantastico

1 abril, 2025

Contenidos completos, faciles de comprender, con una estructura agradable y que ayudan a que tengas ganas de seguir haciendo Fotografia.

Son Indispensables

Juan Luis Aguirre

Experiencia intuitiva.

31 marzo, 2025

Los cursos me encantan son muy practicos e intuitivos sin tantos rodeos, faciles de comprender.

Arturo

Footer

DESCARGAS

  • (Ebook) Antes de Aprender Fotografía
  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom
  • Facebook
  • Instagram

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2025