PROFUNDIDAD
DE CAMPO
**Este
es un extracto del libro Manual de Técnica Fotográfica
La profundidad de campo es la zona en
la cual la imagen captada por el objetivo es nítida (es
decir enfocada). En otras palabras, es la parte
en la fotografía donde las personas y/u objetos aparecen
nítidos.
El efecto de la profundidad de campo puede apreciarse
fácilmente en la siguiente imagen. En ella puedes observar
que a mayor apertura (F/4.2 - diafragma muy abierto) menor
es el área nítida. Por el contrario con una apertura menor
(F/29), que significa un diafragma más cerrado, se puede
apreciar nitidez en los tenedores que están cerca y los
que están lejos, es decir, obtienes mayor profundidad
de campo (área nítida).

|
La profundidad de campo está principalmente (también depende
del objetivo que uses) subordinada a la apertura
del diafragma. Ésta determina cuán grande será
la profundidad de campo en nuestra fotografía (del mismo
modo que la velocidad de obturación determina cuán movida
será nuestra fotografía).
En la figura de abajo observamos cómo está dispuesta la
profundidad de campo cuando apuntamos a un objeto (las
mariposas). En este caso se utiliza una gran apertura
(valor pequeño, Ej. F/2.8), que resulta en una profundidad
de campo pequeña en el centro, con un frente y fondo difuminados.
Veamos
entonces fotografías con diferente profundidad de campo
(tomadas con diferentes valores de apertura).

(Laenulfean) Foto tomada a F/4.2 para lograr
un fondo y frente borroso.
Fíjate
en el retrato de la mujer, la imagen está borrosa por
delante (la mano de la mujer) y detrás (el fondo) cuando
se utiliza una apertura de diafragma muy grande.
Ahora
si lo comparamos con la fotografía del paisaje que está
tomada con una apertura bien cerrada...

(Dirigentens) Foto tomada a F/32 para lograr
nitidez cerca y lejos en la escena.
En
la foto del paisaje se puede notar que tanto los objetos
cercanos (pasto) y lejanos (árboles e islas) están nítidos.
Todo en este paisaje está enfocado (no confundirse: si
las islas se ven difuminadas es por la niebla únicamente).
¿Te
ha parecido muy difícil? Incluso nosotros mismos podemos
hacer un ejercicio sobre profundidad de campo, que no
es más que la parte enfocada (nítida) de la imagen. Si
estás en frente del ordenador, toma un lápiz y colócalo
en frente de la pantalla. Ahora enfoca tu vista en el
lápiz, notarás cómo el fondo (la pantalla del ordenador)
se vuelve borroso. Acerca el lápiz más y más hacia tus
ojos y notarás cómo la pantalla se vuelve aún más borrosa.
Este
es un concepto simple, sólo que muchas veces se lo manipula
de un modo retorcido y termina confundiendo a muchos.
Ahora
puedes probarlo tú mismo... para los retratos de primer
plano, siempre es aconsejable una profundidad de campo
pequeña (gran apertura, ej: F/2.8), ya que de esta manera
logramos un rostro nítido y el fondo borroso no distrae
del punto de interés, el cual es el rostro de la persona.
Para fotografiar un paisaje necesitas una profundidad
de campo más amplia, ya que necesitas que tanto lo que
está cerca como lo que está lejos, se vea lo más nítido
posible.
Si
todavía tienes alguna duda, mira la imagen de los tenedores
nuevamente.
Y si quieres seguir aprendiendo más cosas como estas,
descarga
el Manual de Técnica Fotográfica.
Juan
Ignacio Torres
PD:
Si te gustó lo que leíste por favor deja un comentario
debajo!
|