• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

Composición: Aprender a observar

Ya es el momento, tienes tu cámara, seleccionaste el objetivo, manejas bien la técnica y puedes ajustar la exposición de manera correcta. Ya es hora de salir a fotografiar. Pero…¿Estás listo?

¿Realmente estás listo? Piénsalo dos veces. A menudo los fotógrafos subestimamos el paisaje que nos rodea, simplemente porque tenemos el ojo muy metido dentro de la cámara. Y esto es algo que debemos evitar. Tenemos que observar más y disparar menos.

Para lograr la foto perfecta, debes primero mirar a tu alrededor, debes pensar en cómo será tu foto, y desarrollar una idea acerca del qué, el cómo y el cuándo.

Qué quieres fotografiar (qué quieres transmitir), cómo lo harás (que manera te parece la más apropiada para lograr transmitir el mensaje), cuándo es el mejor momento para el disparo.

Horizontal o vertical

El encuadre horizontal o vertical puede jugar un papel crucial en el carácter de tu foto. Dicha elección generalmente dependerá de las líneas que componen la escena. Si las líneas son predominantemente verticales, o convergen de manera vertical, usaremos el encuadre vertical.

Encuadre vertical escogido facilmente a partir del salto de agua natural.
Encuadre vertical escogido facilmente a partir del salto de agua natural.

La mayoría de las veces suele ser horizontal, pues el horizonte y los objetos suelen encontrarse de esta manera. Sin embargo, tu mismo puedes darle el giro que te convenga más, acorde a tus gustos y al carácter que quieres darle a tu fotografía.

Aquí las líneas de los edificios se colocan de manera inclinada en el encuadre.
Aquí las líneas de los edificios se colocan de manera inclinada en el encuadre.

Punto de vista

El punto de vista desde el cual tomamos la foto es también importante para “contar la historia” que deseamos transmitir de manera eficaz.

En retratos se suele buscar la altura de los ojos para transmitir los sentimientos de la persona y apelar a quien observa.
En retratos se suele buscar la altura de los ojos para transmitir los sentimientos de la persona y apelar a quien observa.

En retratos, por ejemplo, la altura de la cámara es decisiva. Una foto desde una altura baja dará una sensación de una persona enorme, poderosa o dominante. En cambio, desde una altura alta, daremos la sensación de una persona más pequeña, que no predomina en la escena.

Ejemplo de un retrato cuyo punto de vista es elevado.
Ejemplo de un retrato cuyo punto de vista es elevado.

El protagonista

¿De qué se trata la foto? Debería ser obvio para cualquiera que mire tu fotografía entender lo que quieres mostrar. Por eso, si vas a fotografiar a una persona es buena idea que esta adquiera un rol protagónico.

Para hacerlo debes asegurarte de que no haya objetos más importantes en la escena que se confundan con la persona, además, que el fondo no distraiga y sea lo más limpio posible.

ejemplo retrato
Se aísla a la persona del entorno para lograr una sensación de concentración y tensión. A la vez, se resalta al protagonista y la actividad que lleva a cabo.

Suele ser una buena práctica rellenar el cuadro lo más posible con el objeto o persona que deseas resaltar en la foto. Ahora bien, si lo que deseas es resaltar a la persona haciendo alguna actividad, debes encontrar un equilibrio donde el rol protagónico lo tiene el sujeto, pero sin restarle importancia al escenario que lo rodea, lo cual permitirá al espectador comprender la actividad que se está desarrollando (es decir, la historia que se esta contando).

En esta foto de la niña se añade al perro para equilibrar la escena y dar a entender lo que está sucediendo.
En esta foto de la niña se añade al perro para equilibrar la escena y dar a entender lo que está sucediendo.

Hasta la próxima!
Juan Ignacio Torres

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

5 1 vote
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
83 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Didier
Didier
3 años atrás

Muy interesante estos consejos.

0
Responder
Karina
Karina
3 años atrás

Muuuy bueno u precisa ñas sugerencias!!Gracias

0
Responder
Ricardo
Ricardo
3 años atrás

Fenomenal, gracias por tu explicación me parece fenomenal

0
Responder
María Pilar Marco
María Pilar Marco
3 años atrás

Me ha encantado la explicación. Sé que la composición es también una parte importante de la fotografía. Muchas gracias Juan Ignacio

-1
Responder
Víctor Espeche
Víctor Espeche
3 años atrás

Excelente aporte… Gracias

-1
Responder
Víctor Espeche
Víctor Espeche
3 años atrás

Excelente… Muy intuitivo… Gracias por los aportes

0
Responder
Adrián
Adrián
4 años atrás

Muy interesante, no tenía total idea de cómo funcionaba esto.

0
Responder
Blanca
Blanca
4 años atrás

Buenas tardes feliz navidad gracias por compartir la información.

1
Responder
Nelson
Nelson
4 años atrás

Gracias amigo Juan, exelentes consejos

1
Responder
Angela
Angela
4 años atrás

Muchas gracias por tus sabios consejos, ahora hay que ponerlos en practica.
Un saludo

0
Responder
David
David
4 años atrás

Muy interesante la aportación, como siempre y en tu linea. Muchas gracias Juan.

0
Responder
Martin Chumbe
Martin Chumbe
4 años atrás

Muy practico y util

0
Responder
Francisco Zuloaga Meneses
Francisco Zuloaga Meneses
4 años atrás

Estoy totalmente de acuerdo la utilidad del observar y asi contar una historia. Esto es muy significativo para lo que desea el fotografo transmitir. Estupendo. Gracias

0
Responder
Damián
Damián
4 años atrás

Muchas gracias Juan!!!

0
Responder
DORA
DORA
4 años atrás

Se borrò. Me encantan tus fotos.

0
Responder
« Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente »

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz