• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Iniciación Práctica a la Fotografía Digital

Blog de Juan Ignacio Torres

  • Comienza Aquí
  • Descargas
  • Libros
  • Contacto

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Si tus fotografías no lucen como te lo habías imaginado, entonces intenta un método diferente. Pero has algo al respecto.

foto

Como en cualquier arte, la fotografía debe ser aprendida y practicada (mucho). La práctica hace al maestro dice el dicho, y creo que es tan cierto que no me cansaré de decirlo.

Y si te enfrentas a una situación problemática, investiga, pregunta, piensa, y estoy seguro que encontrarás la solución. A continuación quiero compartirte 5 errores frecuentes en fotografía que si no corriges pueden convertirse en un problema tarde o temprano…

Iluminación inapropiada

El sujeto principal y protagonista de tu foto siempre debe estar bien iluminado. SIEMPRE. Usualmente la luz natural proporciona los mejores resultados.

Sin embargo, si te encuentras dentro de una habitación, deberás ser creativo en el modo que lo iluminas. El peor error en estos casos es iluminar con un gran foco de luz artificial, como una lámpara LED o tubos fluorescentes. Estos tipos de luces tienen una temperatura color que hacen al sujeto verse menos natural, y si se trata de objetos inanimados los hace lucir planos y aburridos.

Para no caer en este error, intenta siempre colocar al sujeto cerca de una fuente de luz natural, como una ventana abierta. Piensa y planifica cómo la luz caerá sobre el sujeto. Esto es muy importante. ¿Como luce si la luz proviene desde el costado? ¿O sería mejor si la luz proviene desde atrás del sujeto?

luz natural en retrato (1)

Generalmente la luz natural y lateral resulta atractiva y da buen resultado. A esto añade la luz de relleno que podría proveer tu flash. Usualmente la luz del flash funciona mejor como relleno, es decir, como iluminación complementaria. No como luz principal y única. ¿Es necesaria luz adicional de flash que impacte de frente? ¿Que tanta intensidad debería tener el flash?

El fondo distrae mucho

Si pones al sujeto sobre un escenario cuyo fondo esta lleno de cosas tu foto lucirá llena de distracciones. Toda la atención debe recaer en el sujeto principal, y por eso debes asegurarte que nada a su alrededor “compita” o robe la atención de quien mira la foto.

foto fondo cargado que distrae (1)
Esta foto tiene un fondo muy cargado y distrae. Esto no significa necesariamente que el espectador se concentrará solamente en el fondo sin siquiera notar a la protagonista de la foto. Pero el ojo no ve a la foto tan estética y agradable como lo haría si la foto tuviese el fondo simple y homogéneo.

Para solucionar este inconveniente se suele usar una pequeña profundidad de campo, de modo que se difumine el fondo y se mantenga enfocado al protagonista únicamente. Esto se logra con grandes aperturas del diafragma como f/1.4 o f/2.

luz natural (1)
Fíjate como el fondo difuminado cambia el aspecto de la foto (aún cuando parte del propio rostro del niño también lo está!)

Si estas dentro de alguna sala, elige de fondo una pared de un solo color, de modo que no interfiera y no distraiga. También puedes utilizar telas de un solo color para tapar áreas extensas y crear un fondo artificial.

No usar un trípode

usar tripode (1)Algunos subestiman la utilidad de este accesorio, pero la verdad es que si tienes que fotografiar a velocidades lentas no tendrás opción más que usar uno.

Usando un trípode te aseguras de evitar cualquier vibración o movimiento de la cámara, y así obtendrás fotos más nítidas. Lo podrás utilizar para cualquier paisaje, de día o de noche, y en especial para fotografiar la naturaleza y objetos inanimados.

Además, para mayor precisión, incluye un disparador remoto que te permitirá disparar sin siquiera tocar (y mover) la cámara.

regalo
Foto tomada con trípode y disparador remoto a velocidad 1/30 seg.

Mal encuadre

El encuadre hace la diferencia, créeme. Una foto puede cambiar radicalmente simplemente si se la recorta, es decir, al modificar su encuadre.

Uno de los peores encuadres, y el más común, suele ser aquel en donde sobra mucho espacio alrededor del objeto principal de la foto. Y esto es así porque el fotógrafo por lo general prefiere incluir más información en la foto, por miedo a dejar algo importante afuera de la foto. Esto puede ser verdad si posteriormente piensas en retocar y recortar la fotografía en el ordenador. Pero si no fuese el caso, yo siempre aconsejo acercarse lo más posible al sujeto y no tener miedo a recortarlo.

encuadre modificado cambia todo (1)

No obstante, antes de ajustar el encuadre, debemos pensar cual es el objetivo de la foto y considerarlo antes del disparo. Pero nunca hay que abarcar todo sólo porque sí (eso demuestra que no has planificado la toma).

A veces queremos incluir todos los detalles dentro del marco de la foto, y no nos damos cuenta que hay cosas que se suponen y se sobreentienden incluso si no se ven.

bebe y padre

No experimentar

Muchas veces el fotógrafo simplemente se acostumbra a tomar siempre las mismas fotos y aunque no esta del todo mal, se pierde de mucho.

Cuando uno inicia en fotografía, todas las temáticas son un juego mientras descubrimos nuestra pasión. Así, a medida que crecemos en este arte, vamos encontrando nuestro propio lugar, aquello que disfrutamos y donde nos sentimos cómodos. Esto es una gran cosa, después de todo un fotógrafo que se dedica a cierta temática específica será un especialista en dicha área.

Pero que te dediques a cierto tipo de fotografía no significa que no puedas seguir descubriendo y explorando en el arte de la fotografía. Hay mucho para aprender cuando fotografías otras cosas, y puedes aplicar esos conocimientos a tu propia temática.

casamiento

Nunca tengas miedo de intentar nuevas cosas y salir de tu zona de confort. Podrías sorprenderte de los resultados que obtienes… y si nunca pruebas, nunca sabrás si aquello que nunca hiciste te gusta.

DESCARGA GRATIS EL LIBRO
"Antes de Aprender Fotografía"

5 5 votes
Article Rating
Ingresa con tu cuenta de:
Login
guest
guest
90 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Ariel Piccoli
Ariel Piccoli
4 años atrás

Muchas gracias por tus recomendaciones, siempre tan claro y didáctico.

0
Responder
Raul
Raul
4 años atrás

Excelentes comentarios… ésto de los enfoques y las mejores condiciones de los encuadres son realmente preocupantes a la hora del disparo, pero lo dices en tu publicación con certeza…práctica práctica práctica. Saludos

0
Responder
josé luis monroy
josé luis monroy
4 años atrás

Interesantes como siempre tus comentarios. Saludos cordiales

0
Responder
josé luis monroy
josé luis monroy
4 años atrás

Interesantes como siempre, tus comentarios. Saludos cordiales.

0
Responder
jorge alberto
jorge alberto
4 años atrás

Muy útil, gracias por compartir.

0
Responder
Élida Méndez
Élida Méndez
4 años atrás

Muchas gracias José, muy interesante el artículo. Estaba un poco desmotivada con la fotografía, pero ahora me ha dado ganas de coger mi cámara y a experimentar. GRACIAS,

0
Responder
José María Rico
José María Rico
4 años atrás

Muchas gracias por compartir con todos nosotros tu experiencia. Es un lujo contar con un amante de la fotografía tan cercano y que amablemente nos traslada su sabiduría .

0
Responder
Gerardo
Gerardo
4 años atrás

bien por ti excelentes consejos

0
Responder
Gerardo
Gerardo
4 años atrás

Bien por ti

0
Responder
Jeroni
Jeroni
4 años atrás

Eres un artista, i encima compartes tus conocimientos, felicidades i agradecido por la información compartida

0
Responder
Dante Divizia
Dante Divizia
4 años atrás

Gracias!!!! Útil y sencillo.

0
Responder
Delia Maria
Delia Maria
4 años atrás

hola,muchas gracias por tomar su tiempo en compartir esta técnica que es muy importante
,sepalo que me ayuda y mucho su comentario que Dios le ayude a concretar su deceo de completar ese libro que por lo que veo,es un material muy importante para el rubro
adelante y fuerzas que todo se puede

0
Responder
Jose Rafael prieto
Jose Rafael prieto
4 años atrás

Muchas gracias.. Tu información es precisa, clara, prctica.. Me ayuda mucho

0
Responder
César Muñoz
César Muñoz
4 años atrás

Muy buenas recomendaciones Juan Ignacio me ha pasado y he cometido estos errores

0
Responder
Massiel Suriel
Massiel Suriel
4 años atrás

Wow! Excelente información. Me ha ayudado mucho. Gracias Enorme y éxito!

0
Responder
« Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente »

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter

Fotografiando en días soleados

5 Errores Frecuentes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

Composición: Aprender a observar

Categorías

  • Accesorios
  • Composición
  • Efectos y Color
  • Ejercicios
  • Exposición
  • Fotografía Nocturna
  • Funciones de la Cámara
  • Iniciación – Nivel Principiante
  • Libros
  • Lightroomç
  • Nivel Intermedio
  • Paisaje
  • Photoshop
  • Práctica
  • Retoque Fotográfico
  • Retrato
  • Técnica Fotográfica

Footer

GUÍAS

  • Antes de Aprender Fotografía
  • Antes de Comprar tu Cámara Réflex

LIBROS

  • Manual de Técnica Fotográfica
  • Práctica Fotográfica
  • Retoque Fotográfico con Photoshop

UTILIDADES

  • Simulador de Fotografía
  • Iniciación a Lightroom

DESCARGAS

  • Guía de Poses (parejas)
  • Guía de Poses (niños)

CONTACTO

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Blog de Fotografía · Juan Ignacio Torres · Copyright © 2021

wpDiscuz